Noticias y Novedades
Marzo Violeta - Mujeres en el MUBA

El Museo de Bellas Artes de Badajoz se une también a Marzo Violeta, el conjunto de actividades organizadas por la Diputación de Badajoz con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Concretamente, la pinacoteca de la diputación provincial nos propone que conozcamos a 8 artistas mujeres cuyas obras forman parte de su colección. Publicaremos una serie de 8 vídeos todos los días, hasta el 8 de marzo, a las 18:00 h. (excepto el sábado y el domingo que será a las 11:00h.). #MarzoVioleta #SeguimosCaminandoJuntas
VICTORIA MARTÍN BARHIÉ (CÁDIZ, 1794 - 1869)

Retrato de D. José Joaquín Agacio Ramos (1859).
MAGDALENA LEROUX MOREL (PARÍS, 1902 - MADRID, 1984)

"Vista de una aldea"
ROSA TELESFORO GUMIEL (ARROYO DE SAN SERVÁN, 1918 - BADAJOZ, 1997)

"Juanito el mendigo"
EVA CALLEJO (BADAJOZ, 1918 - 2009)

"Cacharros antiguos"
MERCEDES BARBA (FUENLABRADA DE LOS MONTES, 1923 - MADRID, 2018)

"Comunión en la ermita de Santa Ana"
MARÍA TERESA ROMERO (MADRID, 1930)

MARÍA ANTONIA ACEVEDO ROMERO (CÁCERES, 1939)

Visitas virtuales
LOS HIJOS DE ANTONIO PÉREZ ANTE RODRIGO VÁZQUEZ (1982)

JOSÉ BERMUDO MATEOS (1853 - 1920)
Retomamos hoy nuestras visitas virtuales al Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), de la Diputación de Badajoz. Hoy haremos nuestra última parada en la primera planta.
SIN TÍTULO

JUAN BARJOLA
Retomamos hoy nuestras visitas virtuales al Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), de la Diputación de Badajoz. Hoy haremos nuestra última parada en la primera planta.
CAMPESINO EXTREMEÑO (1939)

GODOFREDO ORTEGA MUÑOZ
Sí, el MUBA de la Diputación de Badajoz está temporalmente cerrado, pero te proponemos que, durante estos días de cuarentena, conozcas alguna de las obras que allí se exponen gracias a unos pequeños vídeos.
SUEÑOS BLANCOS (1974)

EDUARDO NARANJO
Te proponemos un nuevo paseo por el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) para visitar una de las obras del pintor más visitado en la historia de la pinacoteca de la Diputación de Badajoz en sus 100 años de historia: Eduardo Naranjo.
PAISAJE DE GINEBRA (1939)

TIMOTEO PÉREZ RUBIO
¿Te vienes a visitar, una tarde más, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA)? La Diputación de Badajoz te está acercando durante estos días de cuarentena alguna de sus obras gracias a una serie de vídeos realizados por el Gabinete de Comunicación de la institución provincial.
GITANA ECHADORA DE CARTAS

PEDRO TORRE-ISUNZA
Esta tarde, como todas las tardes, nos vamos al Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), pero no a admirar un cuadro, sino a ver una escultura
VENUS (1937)

ANTONIO JUEZ NIETO
Hoy visitaremos una obra de un pintor autodidacta, nacido y fallecido en Badajoz.
LA JUMA, LA RIFA Y SUS AMIGAS (1906)

EUGENIO HERMOSO
Hoy visitaremos una obra de un pintor autodidacta, nacido y fallecido en Badajoz.
EL MONTERO DE ALPOTREQUE (1948)

ADELARDO COVARSÍ
Hoy visitaremos en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) una obra de uno de nuestros artistas más reconocidos, Adelardo Covarsí, autor además de las pinturas que decoran el techo de un espacio muy importante para nuestra institución: el Salón de Plenos. Además, fue el impulsor de la creación del MUBA en 1919 y su primer director, hasta la fecha de su muerte en 1951.
DESNUDO FEMENINO

JUAN DE ÁVALOS
Hoy también te proponemos contemplar una de las esculturas que forman parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). No dentro de mucho volveremos a poder verla en el museo de la Diputación de Badajoz, pero mientras tanto disfruta de ella en este vídeo.
LA SIEMBRA (1847)

EUGENIO HERMOSO
En nuestro habitual paseo por el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) durante estos días de cuarentena volvemos a detenernos en una obra del pintor de Fregenal de la Sierra, Eugenio Hermoso.
TIERRA Y MAR (1953)

BONIFACIO LÁZARO LOZANO
Hoy, viernes santo, también abrimos virtualmente el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), la pinacoteca de la Diputación de Badajoz. Hoy visitamos una obra que retrata la vida de los habitantes de Nazaré, en Portugal.
POMPEYANAS EN EL BAÑO (1953)

MANUEL RAMÍREZ IBÁÑEZ
Mientras tanto, sigamos deteniéndonos frente a algunas obras de la pinacoteca de la Diputación de Badajoz gracias a estos vídeos.
IGLESIA DE TALAVERA DIURNA (1934)

VÍCTOR JOSÉ AMADOR PURIFICACIÓN
Hoy es Domingo de Resurrección. La iglesia de Talavera la Real, como las de todos nuestros pueblos y ciudades, estaría llena. La podemos ver en este cuadro, una parada más en nuestro paseo diario por el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), de la Diputación de Badajoz.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE BADAJOZ

EL ORIGEN
El origen de la colección del Museo de Bellas Artes se localiza en el apoyo económico que la Diputación de Badajoz dispensó a los artistas pacenses desde el último cuarto del siglo XIX y que, en contrapartida, se veía recompensada con los envíos de obras de los pensionados y por las donaciones de estos a la institución bajo cuyo amparo tuvieron la ocasión de formarse en otras ciudades.
En agosto de 1919 comenzaba la andadura del Museo y la apertura al público de sus primeras salas tenía lugar en enero de 1920, con un total de cincuenta y ocho obras. En nuestros días, la pinacoteca constituye una institución centenaria identificada principalmente por una colección dedicada a la plástica extremeña que cuenta con más de dos mil piezas.
Monumento Histórico-Artístico
Sus fondos artísticos, declarados Monumento Histórico-Artístico en 1962 en virtud de su destacado interés y por el hecho de constituir un conjunto cultural de indiscutible valor, son en la actualidad un conjunto patrimonial de obligada referencia regional y nacional.
Ortega Muñoz, Ángel Duarte, Juan Barjola, Timoteo Pérez Rubio, Isaías Díaz, Adelardo Covarsí, Antonio Juez, Eugenio Hermoso, Pérez Jiménez, Torre-Isunza, Aurelio Cabrera, Bermudo Mateos, Felipe Checa, Nicolás Megía,
Francisco de Zurbarán y Luis de Morales, son algunos de los nombres de los artistas extremeños que marcan el recorrido de la colección.
El museo cuenta también con la obra de artistas nacionales de reconocido prestigio, como José Nogué, Oroz Lacalle, Sorolla, Gutiérrez Solana, Mongrell, Paternina, Ramírez Ibáñez, Álvarez Dumont o Eduardo Rosales, cuya presencia en la colección da realce a la misma.
La colección
Destacados






NUESTROS SERVICIOS

GRUPOS ESCOLARES
Las visitas educativas de una hora y media de duración desarrollarán una serie actividades que serán dirigidas por personal técnico de la institución.

BIBLIOTECA
Actualmente sus fondos bibliográficos, compuestos por 4.169 volúmenes registrados, más 83 títulos de publicaciones periódicas.
Biblioteca de uso restringido a especialistas.

PUBLICACIONES
Institución, Incremento de fondos, Catálogo de Exposiciones y Colección Rescate .

visitas guiadas
Las visitas guiadas serán reservadas con cita previa.

conferencias
A cargo de expertos en la colección del MUBA, en las exposiciones temporales o en el arte en general.

TIENDA
El MUBA dispone de una tienda en el Edificio Principal en la Planta Baja.
Google Map